Es posible que ya lo sepáis, pero por si acaso no, os lo digo. Dawn ya está en órbita de Vesta. O así. No os preocupéis. Ahora nos explicamos como es debido.
Se ha elegido el día 16 como fecha de entrada oficial en órbita de Vesta porque ha sido el

Durante las tres próximas semanas seguirá una trayectoria espiral, aún con el motor iónico encendido, para seguir aminorando la velocidad para luego conseguir orbitar a Vesta. Es lo que ha estado haciendo los últimos meses: reducir velocidad. Mientras se acercaba a Vesta, ha ido reduciendo la velocidad, hasta alcanzar la ridícula cifra de 400 km/h, para dejarse atrapar por la gravedad del asteroide.

En los últimos meses, ha ido realizando imágenes de Vesta, a modo de navegación. Todavía lo sigue haciendo, hasta que, en los primeros días de agosto, comience su labor principal en torno al masivo asteroide. Además, al tiempo que usa las FC que lleva para esa función, también son utilizadas para buscarle satélites, tarea sin resultados hasta la fecha.
Esta es la primera vez, desde julio del 2004 (desde que Cassini entró en órbita saturniana y empezó a realizar imágenes de Titán) se investiga un astro hasta la fecha no fotografiado desde sondas espaciales, por lo que se pisa en auténtico territorio vírgen. Vírgen, porque se desconoce por completo la potencia y extensión del campo gravitatorio vestano, su geografía, geología, distribución de minerales, si posee o no campo magnético, su estructura interna, o si posee de atmósfera. En fin, se desconoce casi todo. La misión Dawn es un viaje al pasado, al comienzo del sistema solar tal y como lo conocemos. Además, se sospecha que Vesta es la fuente de una gran cantidad de detritus celestial que ha llegado a la Tierra. Eso es algo que Dawn investigará.
Una vez en órbita de Vesta, Dawn realizará la misión de escrutarlo en varias fases. La primera fase será la órbita de reconocimiento. Rodeándolo a 2700 km. de altitud, cada dos días y medio, realizando órbitas polares, tomará imágenes de una resolución de hasta 250 metros, aprovechando que Vesta recibirá la luz solar por casi toda su superficie, y con los aparatos VIR y GRaND se tomarán las primeras medidas básicas y de baja resolución sobre el asteroide. Luego comenzará la órbita de cartografía de alta altitud. Orbitando Vesta cada 12 horas, realizará imágenes para componer un mapa global del asteroide (ya que este orbita c


Dawn es la tercera sonda que orbita en torno a un asteroide (la primicia fue para la NEAR-Shoemaker al entrar en órbita de Eros en el año 2000, y en septiembre del 2005 la japonesa Hayabusa hizo lo propio en Itokawa), pero desde luego rizará el rizo cuando, se vaya de Vesta y alcance Ceres en febrero del 2015. Pero lo inmediato es que hemos llegado, y tendremos todo un año por delante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario