Muy bien, pregunta de examen: ¿Lo sabemos todo acerca de la Luna?. Si contestáis
que sí, pues bueno, decir que aún hay cosas que saber de nuestro satélite. Los que habéis contestado que no, saltaréis de alegría cuando hablemos de este proyecto.

Tenemos la Luna examinada casi al milímetro, tenemos mapas de minerales muy detallados, tenemos la topografía lunar completamente investigada, pero aún falta algún detalle. Uno de ellos es el del interior de la Luna, y su gravedad. Alguna sonda ha iniciado alguna investigación a este respecto, como la Kaguya japonesa, pero ésta era una sonda multipropósito, dedicada a un montón de cosas. Por lo tanto, se necesitaba una misión dedicada exclusivamente a investigar esta parte. Así, dependiente del programa Discovery, nació el proyecto GRAIL.
Como parte de este programa, la misión es económicamente barata, y utiliza tecnologías probadas. Aún así, sus objetivos son importantes. Su principal tarea es la de realizar un mapa de la gravedad lunar con una resolución no alcanzada antes. Además, investigará el interior de la Luna, averiguando hasta qué profundidad se extiende la corteza, la extensión del manto selenita, y el tamaño del núcleo de nuestro satélite. Otra de sus tareas es la de explorar subsuperficialmente las cuencas de impacto, para ver como han afectado de este modo a la Luna, y también intentará determinar el origen de los mascones Y un último detalle que investigará será el de averiguar la evolución temporal de la formación de la corteza y del magmatismo lunar. Casi nada.
La misión GRAIL (acrónimo en inglés de laboratorio de interior lunar y


El día 8 de septiembre está previsto el lanzamiento, a bordo de un cohete

Tener dos sondas a una altitud de 50 km. sobre la Luna es una magnífica plataforma para realizar magníficas imágenes, así que, gracias a los esfuerzos de una plataforma de divulgación del espacio para las escuelas, ámbas sondas portan una cámara, llamadas MoonKAM, o como lo han llamado, conocimiento lunar adquirido para escuelas medias. Previo registro, los profesores de esas clases propondrán al equipo de las cámaras una zona de la Luna que fotografiar, para así acercar a los alumnos las tareas de investigación lunar. Sin embargo, para ver las fotos que tomarán no hará falta registrarse, ya que serán publicadas en una sección de su página web preparada para ello. El registro es solo para que los que han solicitado las fotos, las reciban. Este proyecto está liderado por la ex-astronauta Sally Ride, la primera americana en órbita, en 1983 a bordo del transbordador Challenger. Este proyecto es parecido al de la JunoCam, pero más inmediato.

En este momento, las sondas GRAIL se encuentran en las instalaciones de Cabo Cañaveral, preparándose para su lanzamiento. Queda un mes para que sean elevadas, y aunque no será una misión espectacular, ciertamente nos traerán cosas realmente interesantes y desconocidas de nuestro satélite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario