
La nebulosa Carina, desde el Hubble.
esentación de radio, era contemporánea con los días en los que se estrenó. Prácticamente cuenta con las mismas carácterísticas que la novela y el serial radiado: Los marcianos, rendidos de intentar salvar el planeta, recurren a invadir la Tierra a la fuerza para así poder sobrevivir. La verdad es que cualquiera que la vea ahora observará atónito a una brillante puesta en escena, un ritmo muy bien llevado, desde la curiosidad del principio, el miedo de la parte central, y la más absoluta desesperación al final. Además, hay una novedad: utilizan armas nucleares para intentar neutralizar las naves marcianas, aunque no les hacen ni cosquillas. Naturalmente esto no es más que un recurso para demostrar que la película está acorde con los tiempos en los que fue rodada. Pero mejor que todo eso es el diseño de las naves marcianas, e incluso de las propias criaturas, que se ganó el Oscar a los mejores efectos especiales. Son fabulosos teniendo en cuenta la época en la que se rodó.
esde cierta seriedad. Desafío Total (Total Recall) trata sobre un obrero que decide tomarse unas "vacaciones". Estas vacaciones consisten en implantar recurdos falsos, o mejor dicho, crear una especie de realidad virtual en el cerebro del que se va de "vacaciones". Y en esa realidad, el protagonista se convierte en algo parecido en un agente secreto, que tras una serie de persecuciones, tiene que acabar volando hacia Marte, para completar la misión que le han encomendado. Lo que realmente interesa de la película es que vemos por vez primera a Marte completamente colonizado, con ciudades, industria, e incluso con barrios bajos y una serie de gente apartada de la cosmopolita sociedad marciana
, una gente que sufre toda clase de mutaciones, de las que desde aquí desconocemos los orígenes de estas alteraciones genéticas. En lo que vemos de esa colonización son ciudades abovedadas, con una serie de conductos excavados en el suelo para pasar de una zona a otra, con enormes pozos de ventilación. En cuanto a transportes, un tren presurizado que va por superficie recorre buena parte del planeta, en el caso que nos ocupa, del espaciopuerto hacia la ciudad. En resumen, se nos muestra una sociedad completamente asentada y estructurada, con una infraestructura consolidada. Es decir, el ejemplo de como podría ser una futura colonia.
umorística de la invasión marciana a la Tierra. Desconocemos si el concepto de que los marcianos se rinden de salvar su planeta está en la película, pero con tal de echarse unas risas, esto se olvida. Esta es una película en la que prácticamente medio Hollywood se metió, y el resultado es verdaderamente sorprendente. Lo que nos interesa en el diseño que se realizó a los marcianos. Parecidos en un primer golpe de vista con una mata de brécol, se nos muestra una forma humanoide, parecida a la nuestra, pero con notables diferencias. La primera es que su cerebro es más grande que el nuestro, que por cierto, no está protegido por un cráneo. La segunda es que respiran nitrógeno (algo realmente original). Y la tercera, naturalmente, el lenguage, una lengua que más parecen ladridos que otra cosa. Vistos de cara, es como si tuvieran parte del cráneo al descubierto, con el cerebro por fuera. Obviamente el principal objetivo de la película es entretener, y no hay buscar más donde no lo hay. Pero es graciosa, realmente graciosa.
ño de viaje, al final encuentran al superviviente, pero tienen que resolver un misterio que envuelve el planeta. Dejando aparte el meollo de la película, lo que tenemos que analizar sobre ella son varias cosas. Lo primero: tenemos una estación espacial mundial, claro indicio que las agencias nacionales se han juntado en una, como también evidencian las tripulaciones de las naves a Marte, y además, la estación tiene gravedad, gracias a una rueda que recuerda mucho al diseño de la estación de 2001, una odisea de espacio. Lo segundo: Una nave perfectamente estructurada, con una primera sección para tripulación, con todas las comodidades esperables para un viaje tan largo, una segunda con los combustibles, la fuente de energía, y una tercera, con el motor. Lo tercero: las instalaciones de superficie, con una exclusa, un área de mando, otro habitable y un tercero para el cultivo de plantas, para consumo de la tripulación, y fuera un pequeño robot teledirigido para investigar las áreas circundantes, para acabar en un vehículo tripulado para ir a investigar las áreas seleccionadas que se encuentren a varios o muchos kilómetros de distancia. Y como cuarto elemento a analizar: el lugar de aterrizaje está situado en Cydonia, es decir, el lugar en Marte en el que se encuentran tanto la cara de Marte como las pirámides, y en este punto tenemos que decir que la NASA intentó prohibir que el asunto de la cara de Marte fuera la trama principal de la película (Hala, ya la hemos destrozado), pero el director se salió con la suya. En lo que nosotros destacamos de la película, es la historia del astronauta que se queda más de un año solo en Marte, el único ser vivo de todo un planeta. A saber qué cosas debieron ocurrirle. Y otra que se estrenó ese mismo año es Planeta Rojo (Red Planet), de peor result
ado que la anteriormente mencionada, pero aún así con cosas interesantes. También es la primera expedición a Marte, que cuando está a punto de llegar sufre un accidente, y la mayor parte de la tripulación acaba descendiendo al planeta para buscar el módulo habitable enviado tiempo atrás, quedándose solo la comandante a bordo para salvar la nave. Al llegar a la superficie, y tras varias horas de travesía, llegan al módulo, y ven son sorpresa que está en ruinas. Lo que nos interesa de la película en este caso es la forma que tiene la cápsula para descender a la superficie marciana: Al estilo de la toma de tierra de la Mars Pathfinder, de Spirit y Opportunity, el módulo de descenso posee por toda su estructura una serie de enormes airbags, para así absorber la mayoría de velocidad del descenso, y así realizar un amartizaje "suave". Factible para los robots de superficie, no sabemos si sería posible para una cápsula para seis astronautas. Es algo que ahora mismo no sabemos.
decir es que en el siglo XXII la terraformación está lo suficientemente avanzada como para que los protagonistas solo tengan que usar respiradores portátiles y trajes para el frío. Nada de escafandras, trajes espaciales, ni nada de eso. Abrigos gordos, máscaras de oxígeno, y tirando. Una terraformación es un proceso lento y gradual, por lo que el estado de Marte es ya bastante avanzado. Y bueno, sin dejar Star Trek, todos los que nos manejamos en ese mundillo (supongo) sabemos que el USS Enterprise-D ha sido construido en los astilleros de Utopia Planitia, Marte. Detalles. Para acabar, Y no menos imp
ortante, haremos mención a una de las series clásicas de aventuras y ciencia-ficción más longevas, más importantes, y que se ha convertido en uno de los iconos ingleses del siglo XX y XXI: Doctor Who. En la ocasión que nos ocupa, el episodio The Waters of Mars, el Doctor, personaje extravagante donde los haya, visita Marte, en la mitad del siglo XXI, con la mala fortuna de que coincide con la primera expedición permanente, una expedición internacional, todo hay que decirlo, que acaba en desastre por causas desconocidas... Lo que destacamos, además del episodio (un episodio fabuloso), es la base en la que están los astronautas, una base completa, con todas las instalaciones necesarias: área de control, nave de evacuación, un jardín donde plantar especies comestibles, un área médica con instalaciones de aislamiento, zona habitable, almacén..., vamos, lo esencial. Otro punto a destacar es algo que ya sabemos nosotros, pero que explican muy bien: cuando el Doctor y la Comandande de la base van corriendo por los largos pasillos entre el área central y las otras zonas de la instalación, el Doctor pregunta que por qué no hay alguna moto, bicicleta, o similar, para recorrer esos pasillos, y la Comandante le responde que el añadir más peso hubiera supuesto cargar más combustible, por lo que saldría más caro, y tiene razón. Y como último punto, en el episodio se muestra que la estación está construida sobre una reserva de hielo que se encuentra bajo tierra, que ha sid
o excavado para llegar al hielo. Pero, personalmente, con lo que nos quedamos es con ver la TARDIS del Doctor en medio del desierto marciano. Ojalá podamos viajar a Marte tan "fácilmente" como lo hace el Doctor.