Queda claro que los galones de jefa del séquito marciano los tiene ganados a pulso, y lo sigue demostrando: dos nuevas sorpresas nos ha regalado MRO. La primera no lo es tanto, porque Mars Global Surveyor ya nos mostró algo parecido. Aún así es muy importante, ya que muestra que su atmósfera es bastante dinámica, cosa que han notado los MER de primera mano. Un vistazo al volcán Nili Patera en el 2007 y otro más reciente han probado que hay dunas que han cambiado su forma, levemente, pero lo suficiente notorias como para que las capte la HiRISE con su bárbara resolución. Lo que queda claro es que esas dunas están en movimiento como las de aquí en los desiertos de
la Tierra. Tras una labor de chinos revisando hasta el más mínimo trozo de superficie, son cambios de apenas dos metros en las más grandes, pero evidencian que, a pesar de la ténue atmósfera marciana, los vientos son lo suficientemente potentes como para transportar los granos de arena, y asi, que las dunas se desplacen. La cosa no acaba ahí, ya que en otra región, Deuteronilus Mensae, ha localizado gracias a su radar SHARAD lo que parecen glaciares subsuperficiales, cubiertos por escombros que transportaron cuando éstos estaban en la superficie. Por lo que se sospecha, estos son los restos de las
extensiones de los casquetes polares cuando las edades de hielo que sufrió Marte (al igual que la Tierra), que acabaron formando los terrenos caóticos cuando se derritieron, y parte de ellos acabaron bajo toneladas de escombros de lo que ocurrió por allí. Según las mediciones tomadas desde la órbita, esos glaciares subsuperficiales se extienden cientos de kilómetros hacia el polo norte, por lo que si se confirma que lo que hay debajo es hielo, habrá que remojarlo para celebrarlo. De momento lo dejamos dentro de la categoría
de lo posible. Y mientras, por la superficie los MER continúan más o menos como los dejamos. Spirit, con energía para nada más que una hora al día, está ya en posición para soportar el crudo invierno marciano allí en la ubicación Troy. Sus perspectivas de supervivencia no son buenas, sin apenas poder moverse, con sus paneles completamente cubiertos del polvo marciano, solo un milagro en forma de remolino podría salvarle, ya que lo peor del invierno comenzará en mayo. Al menos sigue cumpliendo soles, y hoy es el 2200 de trabajo continuado desde que llegó a Marte. Prodigioso. Y mientras, en las tierras de Meridiani Opportunity continúa re
visando las rocas de la eyecta del pequeño crater Concepción. Tras comprobar que adentrarse en el cráter era poco posible por el riesgo de quedarse atrapado en el suelo marciano, sus controladores decidieron alejarla del borde y así inspeccionar las rocas más lejanas del borde, que si bien no lo están demasiado, no dejan de ser interesantes. Obviamente cuando acabe con esta tarea regrese a la ruta hacia el cráter Endeavour, al cual le espera una larga caminata todavía. Para acabar por hoy con la sección marciana, regresando a la órbita, la Mars Express ha iniciado una nueva campaña de observación de Fobos, del cual ha pasado a 67 km. de altura del irregular satélite. Quedan todavía algunos acercamientos más a la más grande
luna marciana, quizás para preparar la misión rusa Phobos-Grunt. Al menos nos está regalando vistas de auténtico infarto. Eso es todo lo que nos ha llegado desde Marte, así que para cerrar la sección marciana por hoy, mostrar un nuevo retal de ese tapete fabuloso que es la superficie marciana, en esta ocasión la cima del Arsia Mons. Realmente interesante.





En los frentes de la ISS, reina la calma relativa tras la finalización exitosa de la misión del Endeavour. El Tranquility y la Cupola ya están en su sitio, cumpliendo la labor diseñada para ambas estructuras, y el transbordador regresó tras ampliarle un día más la labor. Ahora mismo en ambos frentes están

Y para ir finalizando por hoy, las ya tradicionales noticias breves. Comenzamos con New Horizons, que ya ha pasado la mitad de su camino, y que el año que viene cruzará la órbita de Urano más o menos a estas alturas. Por otro lado hemos conocido los resultados


Por una vez hemos tenido una buena e interesante inyección de información por aquí, que ya era horario. Sigue habiendo déficit de información, pero lo de esta época entre entrada y entrada ha sido lo mejor que hemos recibido en meses. En fin, toca despedirse de esta crónica por hoy, saludando a nuestra vieja amiga la Tierra, una pequeña joya en la inmensidad de la galaxia.
Hasta otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario